Con la intención de generar estabilidad en la empresa y evitar que un elemento valioso en el equipo se vuelva indispensable (esto NUNCA será sano en una empresa exitosa). Es muy importante documentar las actividades realizadas, los tiempos de entrega, el flujo de documentos y los procedimientos establecidos. De esta manera será más sencillo permitir el crecimiento de nuestros empleados o incluso sanear al equipo cuando sea necesario. El manual de procedimiento debe ser en tu Negocio ese instrumento que te servirá de apoyo en la administración, pues persiguen la mayor eficiencia y eficacia en la ejecución del trabajo asignado al equipo para alcanzar los objetivos que deseas. Son el medio de integración y orientación al personal de nuevo ingreso, facilitando su incorporación a las distintas áreas y el mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales, evita discusiones y malentendidos en las operaciones facilitando la transmisión del conocimiento entre diferentes generaciones de colaboradores.
Beneficios
Estandarización del cumplimiento de las tareas, roles y responsabilidades, previniendo discrepancias y reduciendo las brechas entre el desempeño real y el desempeño deseado.
Reducción de costos y aumento en la eficiencia y productividad de tu Negocio
Facilitan la toma de decisiones y establecimiento de control de los procesos de tu organización
¿Para quiénes?
Para todos aquellos que requieran :
Inspección de los procesos actuales
Diseño de nuevos procesos acorde a las necesidades específicas de tu Negocio
Diseño de indicadores acorde a las necesidades de tu Negocio
Supervisión en el proceso de implementación
Asesoría y retroalimentación de los resultados obtenidos con base a los cambios realizados
Reingeniería de procesos
¿En que consiste?
Beneficios
¿Para quiénes?
¿En que consiste?
Si tuvieras la oportunidad de volver a crear a tu Compañía hoy, Sabiendo lo que hará sabes y con el apoyo de herramientas de primer nivel ¿Cuál crees que sería el resultado? Uno de los aspectos más importantes de una organización son sus procesos internos. Como bien sabemos, el éxito de una empresa depende de su capacidad para satisfacer las necesidades de los clientes, y estos a su vez, dependen de la eficacia de los procesos operativos y administrativos de la organización para satisfacer esta demanda externa. Vivimos nuestro día a día en un entorno es cambiante, y el cambio es cada vez más veloz. Es una realidad que las estructuras organizacionales, tienen que seguir a las estrategias. La misma organización, no puede responder, al mismo entorno, a las nuevas estratégicas, a la tecnología y las nuevas exigencias de los clientes. El rediseño y reingeniería organizacional, no es simplemente cambiar el “organigrama”, es un proceso más complejo y ambicioso. La reingeniería organizacional, traspasa el rompimiento de paradigmas, de usos y costumbres, de procesos, de funciones, de infraestructura, para responder adecuadamente a los nuevos retos que propone el entorno, y que permite que la organización, ahora si se encuentre alineada a los nuevos retos, recogidos en el Plan Estratégico. Como expertos en la materia, contamos con herramientas que ayudarán a tu Negocio a identificar y mitigar la resistencia que pudiese existir en tus equipos de trabajo, así como estrategias efectivas que ayudarán a alinear a todo tu equipo hacia los objetivos empresariales de tu Negocio y asegurar de este modo un cambio gradual y sostenible. Nuestros servicios consideran el desarrollar un programa de cambio organizacional que permita sentar las bases para la estructuración en el mediano plazo de una eficiente operación al interior de la empresa, que permitan lograr el cambio de actitud y el desarrollo profesional permanente de todo el personal.
Beneficios
Reducción de los costos asociados al proceso rediseñado
Conocimiento y control de los procesos
Aumento en la productividad de tus colaboradores
No esperes a que las condiciones sean perfectas para empezar de nuevo, el empezar hace las condiciones perfectas.
¿Para quiénes?
Para aquellos interesados en conocer sobre:
Análisis de tu cadena de valor
Inspección de los procesos actuales
Diseño de nuevos procesos acorde a las necesidades específicas de tu Negocio
Supervisión en el proceso de implementación
Asesoría y retroalimentación de los resultados obtenidos con base a los cambios realizados
Planes de negocio
¿En que consiste?
Beneficios
¿Para quiénes?
¿En que consiste?
Para entender este punto, partamos de lo básico; si googleamos la palabra PLAN lo primero que aparecerá es: 1. Idea del modo de llevar a cabo una acción. 2. Programa en el que se detalla el modo y conjunto de medios necesarios para llevar a cabo esa idea. Un plan es una intención o un proyecto. Se trata de un modelo sistemático que se elabora antes de realizar una acción, con el objetivo de dirigirla y encauzarla. En este sentido, un plan también es un escrito que precisa los detalles necesarios para realizar una obra, para este caso específico un Negocio o un modelo de Negocio. Conjunta cada elemento determinante e influyente para la consecución de este objetivo, por ejemplo: sus objetivos, las estrategias que se van a utilizar para alcanzar dichos objetivos, el proceso productivo, la inversión requerida y la rentabilidad esperada (todo marcado desde una línea de tiempo y estipulando diversos escenarios). La elaboración de un plan de negocio es fundamental cuando se lanza un nuevo producto o servicio o cuando se buscan nuevas metas empresariales. Esto es porque es la información que se da a conocer para buscar financiación externa o para que tenga la aprobación necesaria de los socios de la compañía a la hora iniciar el proyecto. Por este motivo, el plan debe ofrecer una imagen sólida y bien detallada de lo propuesto en él.
Beneficios
Se plantea en qué circunstancias o montos es posible la consecución de objetivos desde un punto de vista financiero
Se estipula el periodo para el retronó de la inversión y los dividendos estimados.
Se evalúa si la empresa o persona tiene los medios suficientes para ponerlo en marcha.
Se tienen más claros los diversos panoramas para el proyecto.
La evaluación de riesgos permite minimizar el impacto negativo de los factores fuera de nuestro control
Por ello la importancia de realizar un estudio de estas características con una marca que tenga la experiencia en cuanto a las problemáticas posibles, tiempos estimados, o solo desde la teoría sino en la práctica, dado que CoachMAC trabaja en Coaching con empresarios de todos los giros, nos convierte en excelentes asesores para la viabilidad de tu proyecto.
¿Para quiénes?
Muchas MiPyMEs piensan que esto es una inversión exclusiva de las grandes corporaciones, nada más erróneo, ten en cuenta que esas corporaciones tienen ya considerado un porcentaje destinado al aprendizaje (mismo que surge en múltiple ocasiones de proyectos con una viabilidad diferente a la proyectada) la micro, pequeña y mediana empresa no pueden darse ese lujo dado que sus flujos son menores.
También es una excelente alternativa en el lanzamiento de una nueva línea de productos.
Brinda mayor objetividad para el establecimiento de metas trascendentes para la organización.
Emprendedores que buscan reducir la incertidumbre y minimizar el riesgo.
Administradores que quieren eficiente la gestión de los recursos en el desarrollo de un nuevo negocio.
Inversionistas que deseen evaluar si un proyecto es lo suficientemente atractivo en términos de rentabilidad o si cuentan con mejores alternativas.